La empresa tiene como misión de revolucionar la construcción a través de la fabricación aditiva en hormigón
El proyecto, inspirado en Gaudí, ha sido diseñado por el estudiante Zevin Song en el marco del concurso FormArt3D, gracias a la colaboración entre Benito Urban, Lagula Arquitectes y Aridditive. Consolida el municipio como referente de innovación en el espacio público.
La tecnología pionera d’Aridditive, deeptech catalana especializada en impresión 3D de hormigón, está presente ya en la plaza del Ayuntamiento de La Pobla de Lillet, que acaba de estrenar un nuevo elemento singular, un banco de hormigón imprimido en 3D inspirado en las formas orgánicas de Antonio Gaudí.
Diseñado por Zevin Song, estudiante del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), el banco es el resultado del concurso FormArt3D, impulsado por Benito Urban, Lagula Arquitectes y Aridditive.
Tradición cimentera e innovación tecnológica
La ubicación tampoco es casual. La Pobla de Lillet fue escenario de la primera fábrica de cemento portland de España, impulsada por Eusebi Güell en 1905, y símbolo del desarrollo industrial catalán. Más de un siglo después, este banco une pasado y futuro: reivindica la raíz cimentera del municipio y, a la vez, apuesta por la innovación tecnológica con la impresión 3D, una técnica capaz de recrear las formas orgánicas de Gaudí y proyectarlas hacia nuevos usos en la construcción.
Aridditive tiene como misión revolucionar la construcción a través de la impresión 3D en hormigón. Para la empresa, este hito es mucho más que un prototipo: «Este banco es la prueba que la impresión 3D en hormigón ha pasado de ser una idea a convertirse en una realidad tangible que puede transformar como concebimos los espacios públicos», explica Arnau Cumelles, cofundador y COO.
También para el municipio el proyecto tiene un fuerte valor identitario y turístico. El alcalde, Enric Pla i Aramberri, destaca que «la Pobla acontece el primer municipio de la Cataluña Central con una pieza de estas características, y subraya que «es un nuevo icono que nos ayudará a proyectarnos y atraer visitantes».
Desde el ámbito empresarial, Arnau Miralpeix, director de marketing de Benito Urban, pone de relieve el potencial de la tecnología: «La impresión 3D elimina problemas clásicos de la fabricación en hormigón, como el coste y el tiempo de los moldes. Esto nos permite innovar en el diseño y ofrecer nuevas soluciones para el espacio público».
Una tecnología con recorrido más allá del mobiliario urbano
La tecnología desarrollada por Aridditive permite fabricar piezas de hormigón sin moldes, con un ahorro significativo de tiempo, costes y material. Además, cada pieza incorpora trazabilidad digital del proceso, una herramienta clave para la certificación y la industrialización de la construcción.
El banco de la Pobla de Lillet es solo un primer paso: desde bancos y jardineras hasta fachadas y viviendas sostenibles, las aplicaciones son casi ilimitadas y abren la puerta a un nuevo paradigma en la construcción.
Mirando hacia el futuro
Después del éxito de la instalación, Benito Urban y Aridditive estudian las posibilidades de futuro del modelo y su ensambladura en nuevos proyectos urbanos. Paralelamente, Aridditive pone su tecnología a disposición de ayuntamientos, arquitectos y promotores que quieran explorar soluciones personalizadas con impresión 3D en hormigón.
Video
https://www.youtube.com/watch?v=gEyfPRQ9vD8
Sobre Aridditive
Aridditive es una spin-off de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y de la Fundació Centre CIM, también conocida como CIM UPC. Nace después de más de 10 años de investigación en impresión 3D de hormigón y tiene como misión transformar la construcción a través de la fabricación digital, la sostenibilidad y la automatización de procesos.
Más información: Aridditive https://aridditive.com/