Header Ad

Categories

Most Popular

Dos tercios de las empresas aún están en una etapa temprana de la digitalización del mantenimiento

El nuevo estudio ‘Mantenimiento industrial en transición’, realizado por Fraunhofer IML y osapiens, destaca los principales obstáculos para que las empresas transformen el Mantenimiento, Reparación y Operaciones. Menos de 2 de cada 5 empresas utilizan soluciones digitales que ofrecen un retorno real de la inversión. El índice de Madurez del Mantenimiento ayuda a las empresas a evaluar su progreso

El sector de mantenimiento en Europa muestra un creciente interés por la transformación digital, ya que dos tercios (63 por ciento) de las empresas están iniciando su proceso de digitalización. Así lo confirma un nuevo estudio realizado por osapiens, el desarrollador de software con sede en Alemania, en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística IML (Fraunhofer IML). El estudio encontró que casi todas las empresas (92%) en toda Europa confían en el impacto de las herramientas digitales de mantenimiento, pero están teniendo dificultades para avanzar en su digitalización y generar un retorno de la inversión.

«Muchas compañías creen que ya son digitalmente avanzadas, pero lo que vemos habitualmente son sistemas aislados en lugar de sistemas completamente integrados», comenta Dr.-Ing.Thomas Heller, director general de la comunidad Fraunhofer Smart Maintenance y jefe del departamento Facilities and Service Management en Fraunhofer IML. «El próximo paso es conectar estos sistemas- creando visibilidad a través de los datos, procesos y las personas. Ahí es donde comienza el verdadero valor del mantenimiento digital».

El estudio Mantenimiento Industrial en transición entrevistó a 407 responsables de mantenimiento en empresas manufactureras medianas del Reino Unido y Europa continental, explorando el estado de la transformación del mantenimiento y las barreras para el progreso.

Chequeo de realidad: digitalización fragmentada
Casi todas las empresas entrevistadas (92%) reconocen el valor de las operaciones predictivas y conectadas para el mantenimiento. Sin embargo, la digitalización sigue siendo desigual.

Cuando se trata de la planificación, aproximadamente un tercio (31%) de las empresas confían en los sistemas ERP, mientras que una proporción similar (29%) todavía usa hojas de cálculo. Para la ejecución, el 59% de las empresas todavía dependen de hojas de Excel o Google Sheets, un 49% usa sistemas ERP, y un 41% todavía trabaja con listas de verificación en papel. La adopción de herramientas CMMS (Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento) para la ejecución permanece limitada con tan solo un 6% de uso.

Las plataformas CMMS son una tecnología de mantenimiento muy esperada que se dice que transformará el mantenimiento reactivo en un mantenimiento predictivo inteligente. Menos de un tercio (28%) de los entrevistados describe sus procesos como completamente planificados y preventivos, mientras que otro 37 por ciento los describe como completamente planificados y reactivos. La mayoría combina elementos de ambos y a menudo se enfrentan a dificultades para mantener la consistencia.

La tecnología representa un problema y las empresas son lentas para cambiar a un CMMS completamente integrado debido a la necesidad de integrarse con los sistemas existentes, que constituye el principal obstáculo, siendo los sistemas existentes el principal obstáculo (43%) seguido de la resistencia cultural (38%). Alrededor de un tercio sufre de recursos limitados en TI y falta de habilidades digitales.

El Índice de Madurez del Mantenimiento determina el camino a seguir
Para el estudio, Fraunhofer IML y osapiens han desarrollado un Índice de Madurez del Mantenimiento. Este modelo de cinco etapas muestra cómo las empresas avanzan desde prácticas manuales y reactivas hacia un mantenimiento inteligente y predictivo. Permite a las empresas compararse con sus pares y ofrece una hoja de ruta práctica.

El análisis del índice revela tres hallazgos clave: el 35% de las compañías europeas han alcanzado la Etapa 2, habiendo digitalizado los básicos. Otro 25% han avanzado hasta la Etapa 3 y están usando sistemas estructurados, como módulos CMMS o ERP. Solo el 15% ha conseguido una mayor madurez en el mantenimiento: 10% han integrado el mantenimiento en su planificación de producción (Etapa 4) y el 5% opera totalmente con sistemas predictivos. Un cuarto de las empresas permanece en la etapa más baja, reactiva.

La IA impulsará la próxima generación del mantenimiento
El progreso tecnológico en la madurez del mantenimiento irá de la mano con la adopción de la IA, tanto en términos de potencial como de cautela en su adopción. La mayor parte de las empresas usan actualmente IA tácticamente: 43% para la automatización del flujo de trabajo, 40% para la gestión del conocimiento vía chatbots y un 34% para la detección de anomalías. Las empresas de tamaño mediano priorizan las ganancias rápidas en eficiencia por encima de estrategias completamente predictivas o integradas.

La brecha del ROI: de la confianza a la evidencia
Mientras el 92% de las empresas están convencidas de que las herramientas digitales pueden ofrecer un ROI medible, pocas pueden demostrarlo con datos concretos. La adopción de dashboard de KPI- uno de los indicadores más claros del retorno- se sitúa en el 40%. Otra herramienta que demuestran el ROI, como la integración con ERP y sistemas de producción (34,5%) o los SOP digitales (34,3%), se mantienen por debajo de la mitad.

«Las empresas saben que el mantenimiento digital aporta valor», comenta Daniel Schwarz, cofundador de osapiens Asset Ops. «Lo que deben hacer ahora es hacer visible ese valor. Quienes lo logren, convertirán el mantenimiento en una verdadera fuente de ventaja competitiva».

El informe Mantenimiento en transición completo puede descargarse aquí.

Valora este artículo