Diseños más sostenibles, eficientes y económicos, y un considerable ahorro de tiempos de ejecución, entre las ventajas de esta revolucionaria alianza
La apuesta por la innovación tecnológica se ha vuelto firme en todas las profesiones y en casi todas las áreas de la vida. Y la arquitectura no iba a ser menos. A la revolución que ha supuesto para el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones), la metodología colaborativa BIM (Building Information Modeling), con su unificación de recursos, información y equipos de trabajo, así como reducción de costes, se suma ahora el potencial de la IA (Inteligencia Artificial) para generar diseños automatizados, más precisos y eficientes.
Su incorporación permite la sistematización de procesos complejos, así como el análisis de gran cantidad de datos para la toma de decisiones clave respecto a materiales, cuestiones energéticas, estéticas, climatológicas, de ubicación u otros factores relacionados con ambientes y espacios geográficos. Y todo ello en tiempo récord. Como resultado, diseños más sostenibles, económicos, originales e inmediatos; reducción de costes, ahorro de tiempos de ejecución y optimización del mantenimiento, así como mejora del impacto en el medio.
En cuanto a BIM, tecnología de Modelado de Información de Construcción capaz de unificar toda la información de un proyecto en un único modelo 3D accesible a todos los agentes implicados, garantiza en cualquier proyecto de edificación u obra civil la ausencia de imprevistos como retrabajos y la mayor garantía de eficiencia en costes y tiempos.
Se abren así nuevas posibilidades para la arquitectura y la ingeniería, y en general, para el sector, en la inevitable tarea de hacer frente a los retos, demandas y desafíos que se plantean en la actualidad y que se pondrán sobre la mesa en la próxima edición de Construmat, el encuentro de referencia de los profesionales de la construcción que se celebrará en Barcelona del 20 al 22 de mayo.
Evento que se suma a otros tantos que los profesionales eligen para mantenerse al día de las novedades, como la BIM Conference, organizada por NTI Group y que se celebró a inicios de año vía online. O algunos más concretos como el seminario sobre IA y diseño generativo con la herramienta Fusion 360 impartido el pasado enero por la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, o la nueva formación gratuita y online organizada por el mismo equipo, sobre el proceso de renderizado en Revit implementando Inteligencia Artificial, que impartirá a las 16.00 horas del día 29 de abril Laura Gutiérrez, Arquitecta y Consultora BIM.
Eventos que despiertan el interés por profundizar en estas tecnologías y motivan a muchos profesionales a dar un paso adicional y capacitarse con alguno de los cursos BIM o de IA disponibles en el mercado. Está claro, «la IA está revolucionando la arquitectura al permitir un diseño más eficiente y personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto», tal y como expone el Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora, Borja Sánchez Ortega.